Ha llegado el verano y se impone el
parón estival.
Finalizamos el mes de julio y aún no
se ha gastado ni un balde de cemento en la rehabilitación del muro de Las
Casas. Ya casi estamos convencidos que será en otro año, porque señores y
señoras, cuando lleguen las lluvias, las torrenteras de agua y lodo pueden ser
la excusa para no iniciar las obras.
El Madroñal se ha convertido sin
quererlo, ni merecerlo, en el barrio abandonado. Después se quejan en el
Ayuntamiento de que algunos vecinos del
Madroñal reivindiquen pertenecer a la Vega de San Mateo. Al menos pasaríamos de
ser el último barrio de Santa Brígida, a ser el primero de la Vega de San
Mateo, aunque solo sea geográficamente hablando y teniendo por referencia la
GC-15.
Desde la Asociación le recordamos al
Ayuntamiento que hay vida más arriba de la Villa del Sr. Olarte Cullén y aquel
dicho: lo que no se cuida no se merece.
Tenemos una Ermita convertida desde
hace meses en el mural de unos indeseables. Si debemos ser críticos con las
pintadas no podemos serlo menos con quienes tienen la obligación de velar por sus patrimonio. La Ermita y sus
aledaños presentan un aspecto deplorable. Y después queremos plantear al
visitante o turista que conozca nuestro municipio ¿qué imagen se llevan? Hay
que recordar la existencia de alojamientos rurales en nuestro barrio y que los
restaurantes ofrecen lo mejor de sus cartas, pero si la imagen que proyectamos
son pintadas, papeles, ramas y hojas en las calles, aceras impracticables,
baños públicos cerrados, y contenedores llenos de todo tipo de basuras por
falta de contenedores de reciclaje, en fin, un estado general de dejadez o
desidia, estamos convencidos que pasaran de largo por el Madroñal. No todo es
culpa del Ayuntamiento, los vecinos también tenemos nuestra responsabilidad en
mantener un entorno limpio y agradable. Vemos las bellezas de otros lugares y
renunciamos a crearla en nuestro barrio.
Las entradas a Las Casas-Lomo Lucas y
el Lugarejo, tampoco se han librado de las pintadas de los energúmenos ni de la
desidia de los responsables municipales.
Hay un camino que conduce a la Acequia
de Tafira desde la GC-15, y aunque para pasar debamos utilizar machetes por
aquello de la flora en forma de zarzas, más que en un lindo rincón de Santa
Brígida parece que estemos en el Amazonas. Deseamos invitar a nuestros
representantes a pasear por dicho lugar, pero absténganse de acudir con traje
elegante o vestido de finas telas, los aguijones de sus tallos no respetan ni
el atuendo ni a la persona que lo viste.
Los vecinos del Madroñal viven
expectantes por recibir alguna migaja de las obras que realiza el Cabildo
Insular. Es curioso, pero desde la antigua escuela unitaria hacía arriba y
desde la entrada de Las Casas- Lomo Lucas hacia abajo, solo recibimos otra fina
capa de asfalto de nivelación en la parada de guaguas de la plaza ¿qué mal
hemos hecho para tan poca preocupación? Aunque esta actuación contradice lo
manifestado por el Concejal de Vías y Obras en una reunión informal, donde
afirmó que en el proyecto se incluía, para evitar el continuo aumento de altura
por los re-asfaltados de la GC-15, el desmonte del actual asfalto y arreglo de
la acera en el margen izquierdo (dirección a Vega de San Mateo) para dar “uniformidad”
a dicha vía en su paso por el barrio. Nosotros le creímos y vimos muy acertada
la actuación y hasta aplaudimos con las orejas. Meses después, no podemos
albergar la más mínima confianza en aquellas palabras, diluidas como azúcar en
café caliente. Lo único uniforme que vemos son los impuestos que pagamos. Y aún
no ha llegado el I.B.I..
Las famosas mini-aceras de Madroñal
a Acequia de Tafira y en Gran Parada, deberían ser declaradas patrimonio de la
Humanidad. Tales obras monumentales tendrán con el tiempo sus visitas guiadas o
la inclusión en pruebas deportivas de riesgo.
Si los milicianos canarios no
hubieran derrotado en la batalla del Monte Lentiscal a Van der Doer y su hueste
holandesa, el Madroñal seguiría sin tener diques contra las mareas o queso de
bola, pero seguro que ya se hubiese dado solución a los muros caídos y a las aceras
de jugar a la pata coja, y no tendríamos que mendigar un poquito de “por favor”
Desde la Asociación les deseamos a
todos que pasen un feliz verano, y a aquellos que puedan disfrutar de
vacaciones, pues que disfruten y descansen. A los responsables municipales que
reflexionen y descansen; a la vuelta del verano deben tener las pilas cargadas
para dar respuesta a los problemas y por su necesaria colaboración con nuestras
fiestas patronales.
Finalmente, les recordamos que sorteamos
un viaje valorado hasta en MIL EUROS, totalmente abierto, es decir, pueden
elegir agencia, fecha, lugar de destino, acompañante, etc. y pedimos su
colaboración para poder afrontar los distintos proyectos no lucrativos de la
Asociación. El donativo es de cinco euros, y como dice nuestra vecina y ex
presidenta Dª Gloria Déniz:¡Anímense chiquillos!
Un saludo.
Asociación de Vecinos El Madroño.
Accede a nuestra página de facebook o a
través de nuestro blog:
asociaciondevecinosdelavegadeenmedio.blogspot.com